• Objetivo de la PPS

    Las PPS tienen como objetivo establecer una instancia de formación en la cual el/la estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera en un ámbito laboral profesional y de este modo favorecer una adecuada transición del ambiente académico al ámbito laboral profesional. Persigue así también, facilitar la inserción laboral del futuro profesional. Las PPS deberán estar comprendidas dentro de los alcances del Título de Biólogo, contemplados en la Resolución 144-HCD-89 del Plan de Estudios 1990 y Resolución 54-HCD-2Q14 del Plan de Estudios 2015.. La PPS deberá estar ligada al ámbito laboral profesional y no al académico-científico.

    Duración
    La PPS tendrá una duración de 75 hs. Con una jomada diaria que no podrá ser superior a 6 (seis) horas y con una actividad semanal no mayor a 5 (cinco) días hábiles.

    Requisitos del estudiante

    El/la estudiante deberá tener regularizadas todas las asignaturas obligatorias de la Carrera para poder efectuar una PPS. La PPS deberá ser desarrollada en forma
    individual.

    Partes intervinientes

    1. Entidad receptora (ER): la constituye la institución o empresa, pública o privada, donde el estudiante realizará la PPS.
    2. Supervisor/a: es el profesional perteneciente a la ER que intervendrá en la instrucción y supervisión del estudiante en su desempeño dentro de la ER.
    3. Tutor/a: es el/la docente de la Unidad Académica (UA) que se encargará de apoyar el proceso formativo y asesorar a el/la estudiante. El/la Tutor/a, deberá ser Profesor/a de la Carrera de Ciencias Biológicas de la FCEFyN (Universidad Nacional de Córdoba).
    4. Estudiante: el/la estudiante deberá tener regularizadas todas las asignaturas obligatorias de la Carrera para poder efectuar una PPS. La PPS deberá ser desarrollada en forma individual.
    5. Comisión de PPS (CPPS): La CPPS es el órgano encargado de la coordinación académico-administrativa de cada PPS.