Wiki: PIC16F887EV
Documentación de la placa de evaluación del PIC16F887
Información
Tabla de contenidos
1.1. Placa de Evaluación PIC1F887 v1.0
1.2. Microcontrolador: PIC 16F887
2.1. Oscilador:
2.3. Buzzer:
2.4. LEDS:
2.5. Teclado Matricial:
2.7. Entrada Analógica (PIN RA5) / Potenciómetro:
2.8. RESET:
2.9. ICSP (In-Circuit Serial Programming):
2.10. SPI (Serial Peripheral Interface):
2.11. Conector de Alimentación:
2.12. Puente USB-UART:
____________________________________________________________
Placa de Evaluación PIC1F887 v1.0

Microcontrolador: PIC 16F887
Hoja de DatosPeriféricos [Editar]
Oscilador:
El circuito para utilizar un oscilador externo (con cristal) está ruteado a los pines RA6 y RA7, pero no está implementado. Para el funcionamiento del bootloader, el microcontrolador opera con el oscilador interno de 4MHz.Displays 7 Segmentos:
Buzzer:
El buzzer es pasivo, por lo que debe generarse una onda cuadrada en RA4 para que funcione.
La frecuencia de la onda generada será la frecuencia del sonido emitido.

LEDS:
La modulación por ancho de pulsos (PWM) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo (duty Cycle), que es la cantidad de energía promedio que se le envía a una carga, en este caso a cada LED haciendo que varíen su brillo de un apagado 0% a un encendido 100%, como se muestra en la figura:
La modulación de ancho de pulso puede implementarse por software, o por hardware utilizando el módulo de PWM (sólo para los pines RC1 y RC2)
Teclado Matricial:
Botones independientes:
Los pulsadores UP y DOWN ponen en alto ("1") los pines RB4 y RB5 respectivamente al ser presionados.
Se seleccionaron estos pines porque tiene la opción de generar una interrupción cuando cambian de estado (al igual que las filas del teclado matricial).
Entrada Analógica (PIN RA5) / Potenciómetro:
El PIN RA5 puede ser utilizado como entrada analógica o bien con el simple agregado de un jumper se puede utilizar el potenciómetro multivueltas de la placa.A continuación se muestra el esquemático y su ubicación en la implementación física.


RESET:
El pulsador de RESET tiene asociada una resistencia de Pull-Up ya que el MCLR se da por nivel bajo y un capacitor en paralelo cuya función es anti debounce (antirrebote), eliminando el ruido que puede generarse al presionar el pulsador.
A continuación se muestra el esquemático y su ubicación en la implementación física.
ICSP (In-Circuit Serial Programming):
A continuación se muestra como hacer las conexiones necesarias con el programador.
SPI (Serial Peripheral Interface):
Además de las 3 líneas de comunicación necesarias para el SPI (SDI SDO SCK), el conector tiene un pin para habilitar el CS (Chip Select) del periférico a conectar. El pin utilizado es RC2, que comparte función con uno de los LEDs.
Conector de Alimentación:
Diagrama de conexión
Los 3,3V son generados por el chip FT230X (puente USB a UART), que entrega una corriente máxima de 50mA.
Puente USB-UART:
El conector USB-C se utiliza para alimentar la placa con 5V, y también para comunicarse con el microcontrolador mediante un cable USB. Para eso cuenta con un chip FT230X, que es un puente USB-UART.
Los drivers necesarios para distintos sistemas operativos pueden descargarse de la página de FTDI.
El microcontrolador tiene cagado un bootloader, que permite programarlo utilizando esta comunicación (sin un programador de PIC). Para más detalles revisar la sección: Bootloader y Ejemplos