
COMIENZO DE CLASES: 10 de marzo (teóricos) 11 marzo (prácticos)
ATENCIÓN: El cursado consiste en una clase teórica (sede CENTRO) y otra práctica (sede CU) por semana. Ambas clases son obligatorias (se puede alternar horarios en las clases teóricas a lo largo del semestre pero se debe asistir al día/horario en el que se está inscripto en las prácticas, salvo excepciones)
La biogeografía estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra combinando enfoques descriptivos y analíticos a distintas escalas, Un ejemplo de ello es el artículo de Wang et al. 2024 que es la portada de la asignatura este año (Wang et al. 2024, https://www.nature.com/articles/s41467-024-49918-2). La biogeografía interactúa con la ecología en el estudio de patrones a escalas más pequeñas y se integra a la paleontología y la geología, para el análisis de patrones a escalas espaciales y temporales mayores. Estas aproximaciones se combinan, además, en los enfoques predictivos que aspiran a responder a la necesidad de entender el cambio global en la distribución de los organismos. En la actualidad la Biogeografía Aplicada se vincula a numerosas disciplinas de las ciencias naturales, sociales, médicas, etc.
- Profesor: BALSEIRO, Diego
- Profesor: ENRICO, LUCAS
- Profesor: FUNES, Guillermo
- Profesor: GIORGIS, Melisa
- Profesor: HERRERA SIMÓ, Candela
- Profesor: LIPOMA, Maria Lucrecia
- Profesor: MEDRANO SANTOS, Julian Martin
- Profesor: NORI, Javier
- Profesor: PÉREZ HARGUINDEGUY, Natalia
- Profesor: TECCO, Paula Andrea
- Profesor: VAIERETTI, Maria Victoria
- Profesor: VERGARA TABARES, David Lautaro