Perfilado de sección

  • lab 209

    QUÍMICA GENERAL II  2024  

    (Curso regular, segundo semestre) 


  • ESTUDIANTES REGULARES

    Deben realizar todas las actividades del aula virtual, excepto las de laboratorio, actividades autónomas y exposición de electroquímica.

    Deben rendir los parcialitos teóricos semanales (todos los miércoles o jueves). 

    Deben rendir los dos parciales integradores de ejercicios (19/9 y 31/10). Es recomendable que también asistan a las clases de resolución de ejercicios los lunes.

    ESTUDIANTES LIBRES CON LABORATORIO APROBADO (HASTA SEGUNDO SEMESTRE DE 2022)

    Deben realizar todas las actividades del aula virtual, excepto las de laboratorio, actividades autónomas y exposición de electroquímica.

    Deben cursar teóricos y rendir los parcialitos semanales (todos los miércoles o jueves). 

    Deben cursar resolución de ejercicios para rendir los parcialitos semanales (todos los lunes) y los dos parciales integradores (19/9 y 31/10).

    TODAS LAS DEMÁS CONDICIONES DEBEN HACER LA MATERIA COMPLETA (actividades del aula virtual, teóricos, ejercicios, laboratorios y actividades autónomas).

    • TODOS LOS LUNES RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS 


      11:30 h  Aula 258  Dr. Gerardo Pisoni  gerardo.pisoni@unc.edu.ar

      15:45 h  Aula 200  Dr. Lucas Agazzi   lucas.agazzi@unc.edu.ar


      TODOS LOS LUNES LABORATORIO 212

      9 a 10:30 h  (mañana) Ing. Gonzalo Medina  gon.medina@unc.edu.ar

      14:00 a 15:30 h (tarde)   Mg. Patricia O’Mil  patricia.o.mill@unc.edu.ar

      17:30 a 19 h  (noche) Esp. Carina Colasanto  carina.colasanto@unc.edu.ar


      TEÓRICOS: MIÉRCOLES O JUEVES 

      Miércoles 13:30 h aula 100  
      Jueves 8 h aula 258
      Mg. Nancy Saldis      nancy.saldis@unc.edu.ar
      Mg. Marcelo Gómez          mgomez@unc.edu.ar
    • AYUDANTES DE CÁTEDRA 2024                      

      MELINA ABREGU                          melina.abregu@mi.unc.edu.ar

      BORJA CERVERA SALINAS           borja.salinas@mi.unc.edu.ar

      GUADALUPE CASTRO                    guadalupecastro1133@gmail.com

      CATALINA JIMENEZ                      catalina.jimenez@mi.unc.edu.ar


      Link para sumarse al grupo de WS 2024:
      https://chat.whatsapp.com/H3EGdTtfUV2CwoQdFXjPan

    • Agenda las fechas! Cuidado que puede ir cambiando si hay paros u otras cuestiones ajenas a la cátedra. En este archivo encontrarás todas las fechas y horarios para este semestre.

    • Descárgalas e imprímelas. Estas son las tablas que deberán usar para resolver los problemas, lo dos parciales de QGII, y en toda la carrera. 

    • Lee atentamente estos requisitos para saber cómo quedará tu condición al finalizar el cursado de la materia, o en el caso que debas rendirla.

    • Descarga y lee este cuadernillo con las guías de los trabajos prácticos de laboratorio y de problemas. 

    • Analiza este mapa.  Esto te dará una visión completa de los contenidos de la materia. Regresa a recorrerlo cada vez que comencemos a estudiar una nueva unidad para ubicarte en el contexto general. 

    • En este link encontrarán clases grabadas de años anteriores que pueden ser de utilidad para repasar conceptos que no les hayan quedado claros. 

    • ALGUNOS TEXTOS POSIBLES DE CONSULTAR ON LINE:

      https://drive.google.com/file/d/1PptjdhrQ8aqNByD_1wx-gnbTGqvS5HZo/view

    • CONTENIDOS A REPASAR 

      En el módulo siguiente encontrarán algunos conceptos que deben recordar y saber antes iniciar esta materia. Si bien no afectarán tu calificación final, es obligatorio y necesario que los veas, ya que si no lo haces no podrás abrir y resolver los cuestionarios sobre habilidades blandas e introducción a la Ingeniería Química.

      Cuidado! Los cuestionarios de habilidades blandas e introducción a la Ingeniería Química son obligatorios para todos/as los/as estudiantes, sin importar si los han aprobado con anterioridad.

    • Debiste aprenderlo en el secundario, pero si no lo recuerdas, con este video debes recordar las distintas unidades del sistema métrico legal argentino (SIMELA), la manera de pasar de una unidad a otra, y la utilización de la notación científica.
      Debes haberlo visto para poder acceder a los próximos cuestionarios obligatorios.
    • Un/a ingeniero/a químico/a necesita tener una rápida noción de algunas dimensiones de objetos con los que puede encontrarse en su actividad profesional, y manejar las unidades apropiadas del SIMELA para poder entenderse con otros profesionales. Te desafiamos a responder este cuestionario.  En él deberás observar distintos recipientes o elementos y estimar las unidades en que se miden.

      Tienes tiempo hasta el 12 de agosto a las 8 hs.

      Dispones de un intento de 15 minutos y para aprobarlo necestitas un 60%. Suerte!

    • Cuidado! Se supone que este tema lo viste y comprendiste en QGI. Si no conoces este tema no podrás saber fórmulas y recuerda que las fórmulas son excluyentes en los parciales y exámenes.

      Si no lo has visto no podrás abrir los cuestionarios obligatorios que siguen.

    • Atención! Si no lo aprendiste en QGI, en este audiovisual encontraras una explicación rápida para poder escribir fórmulas químicas. 
      Recuerda que las fórmulas químicas son excluyentes en parciales y exámenes!  

    • OBLIGATORIO!! Completa este cuestionario para que sepas si estás en condiciones de comenzar con esta matreria. Tienes tiempo hasta el 7 de agosto a las 8 hs.

      El resultado no afectará tu nota final, pero... Cuidado! Si no viste el cronograma de la materia no podrás abrir este cuestionario.

    • ¡OBLIGATORIO! Debes completar este formulario para conocer tus datos y contactos en caso de que fuera necesario por algún accidente en el laboratorio.

    • Para ingresar al laboratorio es obligatorio cumplir con las normas básicas de seguridad personal. Deben asistir con guardapolvo o chaquetilla que cubra la ropa, calzado cerrado, pantalón largo, gafas de seguridad, cabello recogido, guantes de látex, sin bijouterie o pañuelos que puedan provocar un accidente.  Los estudiantes que no cumplan con las mismas, no podrán ingresar a las instalaciones de los laboratorios y se considerarán ausentes. 

      Está prohibido ingresar al laboratorio mascando chicle, ingiriendo alimentos o bebidas


    • En este video encontrarás las medidas de seguridad que debes respetar cuando ingreses al laboratorio.

    • Todos los reactivos de laboratorio tienen una imágen (pictograma) que indica su peligrosidad en distintos aspectos. Aquí te explicamos de qué se trata y cómo se interpreta.

    • OBLIGATORIO! Repaso de contenidos de QGI. Si bien este cuestionario no afectará tu nota final, al realizarlo te darás cuenta si estás en condiciones de iniciar esta materia. 

      Tienes 30 minutos para responderlo. Cuidado! Este cuestionario cierra definitivamente el 12 de agosto a las 8.00 hs! y debes hacerlo para poder acceder a los cuestionarios que siguen y que sí afectarán tu calificación final.

    • Visualice el siguiente vídeo; luego responda el cuestionario que se encuentra a continuación.

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA: Responde el siguiente cuestionario relacionado al vídeo "Preparación de disoluciones" URL

      Luego de visualizar el vídeo "Preparación de disoluciones", responde el siguiente cuestionario.

      Disponible hasta 16 de agosto de 2024, 23:55
    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA: Resuelve ejercicios de soluciones Cuestionario

      Dispones de 60 minutos y un único intento para resolver 2 ejercicios. Deberás contar con lápiz, papel, calculadora y tablas para realizar la actividad.


      Disponible hasta 16 de agosto de 2024, 22:55
    • PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO 

      • La actividad experimental relacionada a Producto de Solubilidad, requiere presentación obligatoria de informe para cada grupo de trabajo, el cual deberá seguir rigurosamente el formato propuesto en el documento que se publica a continuación.
      • La presentación es un producto en formato digital y dispuesto en el sitio que se publica más abajo, para cada comisión.
      • Se debe presentar UN INFORME POR ESTUDIANTE; en la carátula deben figurar todos los integrantes que participaron del trabajo.
      • La fecha y lugar de presentación será la indicada por los docentes de cada una de las comisiones.
      • Los criterios de evaluación, serán la pertinencia disciplinar y las características de cada una de las partes que debe tener el informe. 

    • Si bien no existen reglas absolutas, porque cada empresa o institución puede tener sus propias normas, en este archivo encontrarás las pautas generales que se respetan en la mayoría de ellas, y que exigiremos en nuestra materia.

    • Subir INFORMES para profesora CARINA COLASANTO Tarea

      Subir aquí los informes del turno noche. 

      IMPORTANTE: Para poder cargar el archivo, debes indicar finalizar tareas anteriores; de lo contrario no te habilitará el espacio de entrega. 

      Disponible hasta 8 de noviembre de 2024, 18:00
    • Suban aquí los informes del turno tarde

    • Suban aquí los informes del turno mañana

  • Te presentamos aquí las experiencias relacionados a la electroquímica que deberán hacer y analizar por equipos de trabajo. 

    Cada equipo deberá realizar una experiencia autónoma que será indicada por los docentes oportunamente. 

    Con posterioridad, se realizará una exposición teniendo en cuenta lo aprendido en las habilidades blandas que constituirá la calificación que afectará la nota final de laboratorio.

    • En este video te mostramos lo que esperamos de vos... Y está en los objetivos de esta experiencia.

    • Las experiencias autónomas deben realizarse en equipo (mismos de laboratorio). Todos los grupos deben realizar una experiencia de electrodeposición (Celda electrolítica. Efecto de la circulación de corriente por una solución)
      En este archivo encontrarás las indicaciones para realizar las experiencias autónomas y cómo las evaluaremos.

    • No es necesario presentar informe.
      Las fechas para la defensa están en el cronograma de la materia:
      4/11 por la mañana, quienes van al laboratorio a la mañana.
      4/11 por la tarde, quienes van al laboratorio a la tarde.
      6/11 por la tarde, quienes van al laboratorio a la noche.
      Si por razones de tiempo quedaran grupos sin exponer, se completarán las exposiciones el día 11/11
    • Conceptos elementales para entender la electrodeposición

    • Video ejemplificador de un proceso experimental de electrodeposición en laboratorio

  • APRENDER A APRENDER (Y A SER) 

    En esta sección intentaremos hacer explícitas algunas habilidades que te servirán para toda tu vida profesional, en cualquier ámbito en que la desarrolles...


    • Todo lo aprendido en esta unidad lo aplicarás durante toda tu vida profesional, pero en esta materia lo aplicaras también:

      La manera de estudiar y la forma de expresarte en las exposiciones orales durante todo el desarrollo.

      El trabajo en equipo y la redacción de informes en los trabajos de laboratorio y trabajos autónomos.

    • Primera competencia: Aprender a aprender

      Parece obvio, pero para aprender, hay que estudiar. No siempre que se estudia se aprende, y no todxs aprendemos de igual forma. 

      Realmente sabes cómo hacerlo y lo que se espera de ti en esta facultad? En esta guía práctica encontrarás todas las estrategias para un aprendizaje eficaz y todas las recomendaciones para organizarte y tener éxito en tu carrera, que luego podrás trasladar a tu vida profesional como Ingeniero Químico.

      Este tema será evaluado en el primer cuestionario.

    • Segunda competencia: El trabajo en equipo

      Trabajar en equipo no es lo mismo que formar un grupo. En esta segunda parte intentaremos formalizar algunos tips para que puedas comprender lo que significa el trabajo en equipo. Mira este video y luego continúa al texto que te adjuntamos.

      Este tema será evaluado en el primer cuestionario.
    • En este texto encontrarás las características personales que deberás reunir para formar parte de un equipo de trabajo eficiente, y las condiciones para organizarlo.

      Este tema será evaluado en el primer cuestionario.

    • Para iniciar tu trabajo en esta materia deberás superar este cuestionario sobre estas habilidades blandas, que se encuentran en los archivos adjuntos más arriba. 

      Atención! Puedes hacerlo en cualquier momento hasta el 14/8 a las 23 hs., pero una vez iniciado tienes 15 minutos para terminarlo. Dispones de un solo intento

      Cuidado! Para aprobarlo debes tener más del 60% de las respuestas correctas. Si no logras aprobarlo no podrás pasar a la siguiente actividad. Si eso pasa deberás esperar a finalizar el cursado de la materia y, en caso de haber aprobado todo lo demás, comunicarte con el docente a cargo.

      Recuerda! Tu evaluación será continua, y todas las calificaciones que obtengas en los cuestionarios obligatorios formarán parte de la calificación final para aprobar la materia (no así los que son de repaso u opcionales).

      Adelante y suerte!

    • SI YA APRENDISTE ALGO, TENDRÁS QUE DEMOSTRARLO Y PARA ESO DEBES SABER COMUNICARLO.
      Si bien las técnicas para comunicar información abarcan un amplio espectro, en esta materia solo haremos foco en dos tipos de comunicación escrita, el informe y la monografía, orientando sus características específicamente hacia la ingeniería.  Para completar las habilidades comunicacionales también formalizaremos la manera en que debes prepararte para una comunicación oral (oratoria y presentación audiovisual).
    • Tercera competencia: Comunicación efectiva

      En la jerga de la ingeniería es muy necesario comunicarnos de manera efectiva. Mira este video y reflexiona sobre la importancia de saber cómo comunicar resultados de tus trabajos...

    • Si bien no existen reglas absolutas, porque cada empresa o institución puede tener sus propias normas, en este archivo encontrarás las pautas generales que se respetan en la mayoría de ellas, y que exigiremos en nuestra materia.

      Este tema será evaluado en el segundo cuestionario.

    • Al igual que con los informes, puede haber variantes, pero estas reglas que encontrarás en el adjunto son generales y muy comunes. También son las que te solicitaremos en la cátedra.

      Este tema será evaluado en el segundo cuestionario.

    • En este video encontrarás pautas básicas para hablar en público y comunicar con efectividad.

      Este tema será evaluado en el segundo cuestionario.

    • En este video encontrarás los tips más importantes para que tu presentación audiovisual, que apoyará tu presentación oral, sea efectiva y eficiente.

      Este tema será evaluado en el cuestionario siguiente.

    • Para acceder a este cuestionario debes haber aprobado el primero. 

      Este cuestionario estará abierto hasta el 14/8 a las 23 hs.  Puedes responderlo en cualquier momento pero una vez iniciado tendrás solo 15 minutos para terminarlo y dispondrás de un solo intento para aprobarlo.

      Cuidado! Necesitas el 60% correcto para aprobarlo y si no lo logras no podrás pasar a la actividad siguiente y recuerda que todas tus calificaciones formarán parte de la calificación final para aprobar la materia.

      Adelante y suerte!

    • SABES QUE ES LA INGENIERÍA QUÍMICA?

      IQ

      En esta parte encontrarás introducción a los procesos de la industria química y una aproximación a lo que puedes dedicarte cuando seas profesional, pero también todo lo que puedes ir haciendo para tu formación completa dentro de la facultad, como estudiante.

    • En este video podrás ver el amplio campo de acción de un ingeniero químico. Es a modo informativo y será evaluado en el próximo cuestionario.

    • En este archivo encontrarás los primeros conceptos básicos de lo que hace un/a ingeniero/a químico/a en su campo laboral. Es importante comprenderlo e ir asimilándolo para entender en dónde estamos y hacia dónde vamos al estudiar esta carrera.

      Estos contenidos serán evaluados en el primer cuestionario.

    • Para acceder a este cuestionario debes haber visto el video y el texto anterior referidos al tema. 

      Este cuestionario estará abierto hasta el 14/8 a las 23 hs. Puedes responderlo en cualquier momento pero una vez iniciado tendrás solo 15 minutos para terminarlo y dispondrás de un solo intento para aprobarlo.

      Cuidado! Necesitas el 60% correcto para aprobarlo y recuerda que todas tus calificaciones formarán parte de la calificación final para aprobar la materia.

      Adelante y suerte!



  • El Equilibrio Químico (primera parte)Fisicoquímica: Equilibrio Químico


    Cuando un sistema está en equilibrio químico todas sus transformaciones son dinámicas y en algunos casos tan rápidas, que el ojo humano no puede percibirlas.

    Te proponemos el estudio de este fenómeno para interpretar transformaciones de la vida diaria. 

  • El Equilibrio Químico (segunda parte)

    Qué pasa si en una reacción cambia la temperatura? Y si cambia la presión?

    (Los videos son introductorios, pero debes estudiar el tema de la bibliografía sugerida al principio del aula virtual)

    • Este video te ayudará a entender qué sucede con las concentraciones de reactivos y productos cuando se inicia una reacción

    • En este video puedes observar lo que sucede a nivel molecular cuando variamos la presión o la temperatura.

    • Ejemplo de un proceso de equilibrio

    • Continuación del ejemplo anterior 

  • El Equilibrio Iónico

    Si deseas tener un bello jardín, analiza el pH del suelo.

    Para cultivar hortensias se necesitan suelos ácidos, pero si lo que quieres es comer brócoli el próximo invierno, deberás alcalinizar la tierra.


                       

      

  • Hidrólisis y Soluciones Reguladoras (Buffer)

    • En este video puedes observar el proceso de disolución para posteriormente poder  interpretar la hidrólisis de sales.

    • En esta presentación encontrarás una orientación para el estudio de estos temas.

    • Esta presentación te orientará para entender los conocimientos que debes tener al respecto de este tema.

    • SOLUCIÓN REGULADORA (BUFFER)

    • Esta presentación te ayudará a organizar tu estudio sobre el tema y te mostrará el nivel de conocimiento que debes alcanzar para aprobar el cuestionario y el parcial del tema.

    • Aquí hemos seleccionado un vídeo de you tube que puede ayudarte a comprender mejor el concepto de solución reguladora y cómo se calcula su pH.

    • Este vídeo te explica qué es la capacidad amortiguadora y cuándo un buffer regula mejor.

    • Este cuestionario es para probar a subir archivos. Contiene solo una "pregunta" para que puedan practicar.

  • Producto de Solubilidad     

                                                  

    Casi todas las sales, cuando se disuelven en un determinado solvente como el agua, llegan a un límite de solubilidad a partir del cual no se disuelve más sal sino que ésta permanece en fase sólida en contacto con la disolución.

    En esta situación existe un equilibrio caracterizado por una Constante del Producto de Solubilidad.

  • PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD PARA ELECTROQUÍMICA

    La clase de ELECTRICIDAD necesaria para para preparar la exposición de ELECTROQUÍMICA SE REALIZARÁ EL MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE 13.30 HORAS.

    En esta sección encontrarás los conocimientos básicos que debes poseer para superar la experiencia autónoma de electroquímica con éxito. 

  • Electroquímica (Aprendizaje Autónomo)

    Ya Arrhenius, Daniell, Volta, Faraday y otros estaban preocupados por el vínculo entre la electricidad y la materia. En nuestro caso vamos a estudiar dos posibilidades:

    a) Efecto de la circulación de corriente por una solución (electrólisis) o un material (corrosión)

                                      Galvanotecnia Recubrimiento por Electrolisis                          

    b) Producción de una diferencia de potencial por reacción química (pila o batería)

          TEMA 10 Corrosion electroquimica 15-16


    • En este archivo encontrarás los conceptos que debes manejar para poder desarrollar las actividades autónomas y exponer son solvencia.

    • Esta unidad temática deberán estudiarla en forma autónoma. Esto quiere decir que no habrá teórico, y que en base a lo que has aprendido en la clase de electricidad, guiándote por la guía de preguntas de Conceptos Temáticos, los ejercicios hechos en clase y buscando información en la bibliografía sugerida al principio del aula virtual (te recomendamos el Chang como referencia), deberán luego, en equipo, resolver los ejercicios de la guía (que serán evaluados en parcialitos en la parte de ejercicios) y llevar a cabo una experiencia autónoma (que será evaluadas mediante su desarrollo y posterior exposición oral). 

    • Con este vídeo podrás comprender conceptos de electrodeposición. No dejes de buscar respuestas a las preguntas críticas del vídeo.

    • Con este video corto podrás comprender cómo aplicar leyes de Faraday

  • Termodinámica 1° parte

    La edad dorada de la búsqueda del móvil perpetuo se prolongó hasta el último cuarto del siglo XIX: fue entonces cuando la termodinámica y el principio de conservación de la energía obtuvieron su formalización científica definitiva. 

    Curiosamente, a pesar de la certeza científica de que la energía no podía crearse, el interés de algunos científicos locos por conquistar el móvil perpetuo siempre cobró fuerzas renovadas.

    La ciencia no se sirve de los resultados positivos, sino de los negativos: "Uno aprende más de los fallos que de los éxitos". (Teoría de Popper)

    • En esta guía encontrarás preguntas orientadoras que debes poder contestar para poder aprobar el cuestionario y el parcial sobre el tema.

    • El estudio de la termodinámica aplicado a la química es lo que conocemos como "termoquímica". En este video tienes una explicación introductoria para comprender de qué se trata.

    • En esta presentación audiovisual tendrás una guía de los contenidos que debes saber y la profundidad de los mismos.

    • Ejemplo de interpretación

    • Este problema resuelto te orientará en la forma de razonar

  • Termodinámica 2° parte

                                    ENTROPÍA Y LIDERAZGO      

  • En esta sección encontrarán el material necesario para poder desarrollar la actividad integradora en el laboratorio 212 con sensores multi paramétricos computarizados.

    Se tomará un parcialito múltiple choice antes de comenzar esta actividad, necesario para resguardar la integridad del instrumental y poder manejar el software durante el trabajo práctico.

    Sensor temperatura

    • Comencemos por el principio. Qué son y para qué sirven los sensores?

    • En este video podrás observar cómo se deben conectar los sensores a la pc para esta experiencia. Si no miras este video no podrás abrir la actividad!

    • En este video encontrarás una rápida guía de uso de las aplicaciones del software Capstone, que tendrás que utilizar para la experiencia.

    • En esta guía encontrarás los pasos a seguir para desarrollar la actividad. Luego de eso deberán escribir un informe de laboratorio con todo lo aprendido en la unidad 6 (habilidades blandas) de esta materia.

    • Para el práctico de termodinámica química (actividad integradora) con sensores computarizados, deberás haber estudiado previamente los contenidos de este tema.

      Dispones de un intento de 10 minutos

      Suerte!!


    • Para el práctico de termodinámica química (actividad integradora) con sensores computarizados, deberás haber estudiado previamente los contenidos de este tema.

      Dispones de un intentos de 10 minutos

      Suerte!!


    • Para el práctico de termodinámica química (actividad integradora) con sensores computarizados, deberás haber estudiado previamente los contenidos de este tema.

      Dispones de un intentos de 10 minutos.

      Suerte!!


    • En este espacio deberán subir los informes del trabajo integrador con sensores todos los grupos que no lo han aprobado y lo deben REHACER.

      Solo un informe por grupo, un solo archivo formato pdf, cumpliendo todos los requisitos que se estudiaron en las habilidades blandas al respecto de la comunicación escrita de informes, y con todo lo requerido en el trabajo práctico que deben haber leído para poder abrir esta actividad. 

      Volvemos a adjuntar aquí, por si no lo recuerdas, lo que es un informe, qué ítems debe contener y cómo debe redactarse.

      Tienen tiempo hasta el 14 de noviembre a las 23 hs. para subirlo. 

      Cuidado! El tamaño máximo del archivo es 20 MB.

      Suerte!

  • MATEMÁTICA e INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS PARA TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA

    En esta sección encontrarás material de repaso para recordar la matemática que necesitarás para continuar con la materia, ejemplos de aplicación y una guía de tips para interpretar los gráficos. 
  • Cinética Química

    La Cinética Química estudia cuantitativamente la rapidez con que se produce una reacción.  En esta unidad también estudiarás los factores que modifican esa rapidez.

    ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

  • HASTA AQUÍ LOS TEMAS PARA EL SEGUNDO PARCIAL QUE SE TOMARÁ EL 31/10 A LAS 8 H. EN AULA 218

    EL RECUPERATORIO SE TOMARÁ EL 13/11 A LAS 13.30 H. EN AULA 100.


    • Este es el listado de quiénes pueden acceder a recuperar parciales prácticos el 13/11 a las 13:30 horas en aula 100.

      IMPORTANTE:

      Todas las condiciones al 10/11 son PROVISORIAS ya que dependen de lo obtenido en las otras instancias de evaluación (exposiciones, informes de laboratorio y Parciales Teóricos!)

      Parciales Teóricos NO SE RECUPERAN.

      El 2° parcial práctico se mostrará el miércoles 13/11 de 12.45 a 13.15 h en la oficina de primer piso.
      Las condiciones finales se publicarán entre el 20 y el 21 de noviembre.

  • EXPOSICIONES de experiencias autónomas de ELECTROQUÍMICA

    SE TOMARÁN EN LOS HORARIOS HABITUALES DE RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y LABORATORIO.

    LOS GRUPOS SERÁN INDICADOS POR LOS PROFESORES OPORTUNAMENTE.