Perfilado de sección


  •  

    REDICTADO MIXTO 2025

     

     

    TEÓRICOS
    Mg. Nancy Saldis    nancy.saldis@unc.edu.ar

       Mg. Marcelo Gómez      mgomez@unc.edu.ar

    LABORATORIOS

         Esp. Carina Colasanto    carina.colasanto@unc.edu.ar   

     Ing. Gonzalo B. Medina   gon.medina@unc.edu.ar 

             Mg. Patricia O´Mill     patricia.o.mill@unc.edu.ar 

    RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

    Dr. Gerardo Pisoni    gerardo.pisoni@unc.edu.ar 

    Dr. Lucas Agazzi     lucas.agazzi@unc.edu.ar 

                    AYUDANTES DE CÁTEDRA                     

    Melina Abregu              melina.abregu@mi.unc.edu.ar

    Borja Cervera Salinas           borja.salinas@mi.unc.edu.ar

    Guadalupe Castro             guadalupecastro1133@gmail.com

    Catalina Jimenez                catalina.jimenez@mi.unc.edu.ar

    Link para sumarse al grupo de WS:
    https://chat.whatsapp.com/H3EGdTtfUV2CwoQdFXjPan

     
     

    • INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MATERIA

      ATENCIÓN!! EN VIRTUD DEL CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIOS PREVISTO PARA ESTE AÑO, ESTA ES LA ÚLTIMA VEZ QUE SE DICTA LA MATERIA QUÍMICA GENERAL II.

      ANTE CUALQUIER DUDA AL RESPECTO CONCURRIR A SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (LA CÁTEDRA NO ACLARARÁ DUDAS SOBRE EL CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIOS)

    • Importante: 
      • Este período tiene por objeto conseguir que los/as estudiantes que hubieren cursado la asignatura en el período regular y no consiguieron promocionarla, o aquellos/as que no la cursaron nunca, puedan lograr profundizar los contenidos e interiorizarlos para lograr aprobar.
      • Para poder desarrollar las actividades debes matricularte en este curso, haciendo click en el engranaje en el extremo superior derecho de la pantalla.
      • Es un redictado mixto.
      • Es un sistema con: a) algunas clases y actividades presenciales obligatorias, b)actividades obligatorias asincrónicas en el aula virtual y  c)dos parciales presenciales con un recuperatorio. El programa de la materia y el cronograma pueden visualizarse más abajo. 
      • Los/as estudiantes deben autogestionar su aprendizaje: 1°) estudiar de la bibliografía 2°) realizar las actividades del aula virtual 3°) resolver ejercicios y problemas de la guía 4°) concurrir a las clases y actividades  presenciales, obligatorias y de consulta 5°) rendir los parciales.
      • Para esto debes disponer de, al menos, 8 horas semanales de estudio y trabajo sobre esta aula virtual.
       
      • PRIMER CLASE OBLIGATORIA  Jueves 13-3    8 horas Aula 219 

      Atención:

      • Todos los/as estudiantes deben volver a hacer los cuestionarios de habilidades blandas (no importa cuándo las hayan aprobado).
      • Se dará por aprobado el laboratorio a quienes lo hayan hecho durante el segundo semestre del año 2023 y 2024
      • Aquellos/as que no han cursado nunca o son alumnos libres deben realizar TODAS LAS ACTIVIDADES.

       

    • ESTUDIAR ON LINE

    • ESTE ES EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN NUEVO DE IQ 2025. 

    • Descárgalo, analízalo y organiza tu estudio. En este archivos encontrarás las actividades de laboratorio y ejercicios que debes ir desarrollando durante el estudio autónomo de la materia.

    • Observalo y organiza tu estudio. Aquí encontrarás cómo debes ir avanzando en el estudio, y en las actividades obligatorias del aula virtual, con las fechas de actividades, clases obligatorias, consultas y parciales para el primer semestre.
    • Leelas atentamente. En este archivo encontrarán Cómo serán evaluados/as y las condiciones que deberán cumplir para aprobar y/o regularizar la materia en este redictado.

    • Descárgalas e imprímelas. Tendrás que usarlas en los parciales. Es necesario que las sepas manejar, las imprimas y las conserves.
    • En este link podrás encontrar todas las clases de la materia que, si bien fueron grabadas durante la pandemia pueden ayudar a autogestionar tu aprendizaje.
    • BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

      ALGUNOS TEXTOS POSIBLES DE CONSULTAR ON LINE:

      https://drive.google.com/file/d/1PptjdhrQ8aqNByD_1wx-gnbTGqvS5HZo/view

    • ACTIVIDADES PREVIAS Y DE REPASO

      Los contenidos que siguen debes manejarlos para poder abordar la materia. Te aconsejamos volver a estudiarlos, ya que si no lo haces no podrás abrir el primer cuestionario obligatorio.

    • Repasa y recuerda
    • Fórmula mal escrita anula todo el punto en los parciales!!
    • Aquí encontrarán la presentación usada durante la clase para repasar los contenidos de matemática necesarios y detalles de cómo debe construirse e interpretarse un gráfico.

  • 2,834,347 imágenes de Química - Imágenes, fotos y vectores ...

    En esta sección encontrarás algunos de los procedimientos que debes manejar para poder aprobar las actividades de laboratorio de la materia.
  • ATENCIÓN: Todos los/as alumnos/as que no tengan aprobado laboratorio, o que lo hayan aprobado antes del segundo semestre de 2023, deben realizar las actividades de laboratorio. Para ello es necesario que completen el siguiente formulario antes del 27 de marzo de 2025 informando sobre la decisión de realizarlas. SIN EXCEPCIÓN. Cuidado! Si no lo completas no podrás abrir los cuestionarios para la realización de trabajos prácticos de laboratorio.


    • Formulario de Inscripción para las actividades de Laboratorio 2025 URL
      Si debes realizar las actividades de laboratorio, debes inscribirte en este formulario. Disponible hasta el 27 de marzo a las 23 h.
      Disponible hasta 27 de marzo de 2025, 23:00
    • TODAS LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR SE ENCUENTRAN EN EL CUADERNILLO DE LA MATERIA MOSTRADO MÁS ARRIBA. LAS FECHAS EN QUE SE REALIZARÁN DE INDICAN EN EL CRONOGRAMA DE LA MATERIA TAMBIÉN MOSTRADO MÁS ARRIBA.
      SE CONSIDERA FUNDAMENTAL LAS HABILIDADES EN EL MANEJO DE MATERIAL DE VIDRIO, RELACIONAR LOS CONTENIDOS CON LOS CONCEPTOS TEÓRICOS Y RESPETAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD (cabello recogido, guardapolvo, guantes, gafas, pantalón largo, calzado cerrado)     
       

    • ENTREGA PRIMER INFORME DE LABORATORIO (equilibrio químico y iónico) Tarea
    • ENTREGA SEGUNDO INFORME DE LABORATORIO (Termodinámica y Cinética) Tarea
  • En este módulo aprenderemos distintas habilidades sociales relacionadas a la actividad profesional de un/a ingeniero/a químico/a, que suelen ser tan importantes como el conocimiento de la disciplina.

    • Introducción 

      En este video encontrarás las actividades más importantes que desarrolla un/a ingeniero/a químico/a.

    • En este archivo encontrarás más precisiones sobre la IQ, y deberás comenzar a familiarizarte con el vocabulario técnico que usaremos.

    • Primera competencia: El aprendizaje contínuo y autónomo. Aprender a aprender.

      No siempre que se estudia se aprende, y no todxs aprendemos de igual forma. 

      Realmente sabes cómo hacerlo y lo que se espera de ti? En esta guía práctica encontrarás técnicas y estrategias para un aprendizaje autónomo y eficaz y recomendaciones para organizarte y tener éxito en tu carrera, que luego podrás trasladar a tu vida profesional como Ingeniero Químico.

    • Proceso de aprendizaje autónomo

    • Segunda competencia: El trabajo en equipo

      Trabajar en equipo no es lo mismo que formar un grupo. En esta segunda parte intentaremos formalizar algunos tips para que puedas comprender lo que significa el trabajo en equipo.

      Mira este video y luego continúa al texto que te adjuntamos.

    • En este texto encontrarás las características personales que deberás reunir para formar parte de un equipo de trabajo eficiente, y las condiciones para organizarlo.

    • Luego de ver los videos y estudiar los archivos (si no lo haces no podrás abrir el cuestionario obligatorio) deberás contestar este cuestionario. Este cuestionario estará abierto hasta el 20 de marzo a las 23 hs. 

      Tendrás solo un intento para aprobarlo con al menos el 40% de las respuestas correctas. 

      Una vez que lo hayas abierto tendrás 10 minutos para responder (si te excedes en el cuestionario se cerrará automáticamente).

    • Tercera competencia: Comunicación efectiva

      En la jerga de la ingeniería es muy necesario comunicarnos de manera efectiva y precisa. Mira este video y reflexiona sobre la importancia de saber cómo comunicar resultados de tus trabajos...

    • Si bien las técnicas para comunicar información abarcan un amplio espectro, en esta materia solo haremos foco en dos tipos de comunicación escrita, el informe y la monografía, orientando sus características específicamente hacia la ingeniería.  Para completar las habilidades comunicacionales también formalizaremos la manera en que debes prepararte para una exposición oral (oratoria).
    • Si bien no existen reglas absolutas, porque cada empresa o institución puede tener sus propias normas, en este archivo encontrarás las pautas generales que se respetan en la mayoría de ellas, y que exigiremos en nuestra materia.

    • Una presentación audiovisual es un recurso para acompañar y complementar tu exposición oral. Es decir que lo importante es tu exposición!

      Algunos consejos importantes para hacer una buena presentación audiovisual para que tu exposición sea exitosa.

    • En este video encontrarás pautas básicas para hablar en público y comunicar con efectividad.

    • Luego de ver el video y estudiado los archivos anteriores deberás responder este cuestionario. Cuidado, si no aprobaste el anterior no podrás hacer este y no podrás aprobar la materia. 

      Este cuestionario estará abierto hasta el 20 de marzo a las 23 hs., tendrás un solo intento para aprobarlo con al menos el 40% de respuestas correctas, y podrás responderlo en cualquier momento.

      Una vez abierto tendrás 10 minutos para responderlo.

      Suerte!

  •  Mira este video introductorio

     

    • Con esta presentación, puedes revisar los contenidos más importantes de la unidad.
      Luego de esto debes ir a Conceptos temáticos, responder con la bibliografía, estudiar el tema  allí, y resolver los ejercicios y problemas del cuadernillo referidos a este tema. Luego de eso participa en el foro siguiente, y recién entonces estarás en condiciones de responder el cuestionario obligatorio.

    • Revisa aquí los conceptos más importantes de este tema. Luego estudia de la bibliografía, resuelve los ejercicios y realiza las actividades de autoevaluación. Recién entonces estarás en condiciones de realizar la actividad obligatoria.
    • En este archivo puedes observar el razonamiento seguido para resolver un problema de equilibrio químico. Cuando lo hayas comprendido resuelve los ejercicios del cuadernillo. Si no pudiste pide una consulta.

       

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA

    • TIENES TIEMPO HASTA EL 27 DE MARZO a 23 HS. PARA RESPONDER ESTE CUESTIONARIO. TENDRÁS UN INTENTO Y 20 MINUTOS PARA RESPONDER. DEBES OBTENER 40% PARA APROBARLO.

      SUERTE!

  • Si deseas tener un bello jardín... ¡analiza el pH del suelo!

        

    Para cultivar hortensias se necesitan suelos ácidos, pero si lo que quieres es comer brócolis el próximo invierno, deberás alcalinizar la tierra.

    • Aquí encontrarás los conceptos más importantes del tema, que deberás estudiar de forma autónoma desde la bibliografía, luego resolver los ejercicios del cuadernillo, luego participar del siguiente foro y recién entonces estarás en condiciones de hacer las actividades obligatorias.
    • Sigue esta presentación para orientarte en el estudio

    • Segunda parte del tema equilibrio iónico

    • Continuación del tema iquilibrio iónico

    • Observa esta resolución y trata de entender el proceso de razonamiento. Luego vé al cuadernillo e intenta resolver los ejercicios. Si no lo logras pide una consulta a los profesores.

    • Última parte del tema equilibrio iónico

    •  

      ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE EQUILIBRIO IÓNICO E HIDRÓLISIS

    • Disponible hasta el 10 de abril, 23  hs.

      Dispones de un intento y 10 minutos para responder. Debes obtener al menos 40% para aprobar.

    • Soluciones Reguladoras, Buffer o Tampón


    • En este video tendrás una introducción al tema, que luego deberás estudiar de la bibliografía. Te aconsejamos los autores Brown o Whitten para comenzar, y debes llegar al nivel del Mahan para poder resolver los ejercicios del cuadernillo.
    • Completamos el tema de equilibrio iónico

    • En este archivo podrás ver el razonamiento para resolver un problema de cálculo de pH, buffer.

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE SOLUCIONES REGULADORAS. BUFFER.

    • Actividad Obligatoria: Soluciones Reguladoras Cuestionario

      Disponible desde 10 al  17 de abril  a las 23:00 hs.
      Dispones de un intento de 20 minutos. Para aprobarlo debes obtener al menos 40% de respuestas correctas.

  • Casi todas las sales, cuando se disuelven en un determinado solvente como el agua, llegan a un límite de solubilidad a partir del cual no se disuelve más sal sino que ésta permanece en fase sólida en contacto con la disolución.

    En esta situación existe un equilibrio caracterizado por una Constante del Producto de Solubilidad.

    • Aquí encontrarás los conceptos más importantes del tema, sobre los cuales debes estar muy seguro/a, para aprobar los parciales.
    • Sigue esta presentación para orientar el estudio

    • Realiza la lectura de este material a modo introductorio. Luego estudia el tema desde la bibliografía Y resuelve los ejercicios del cuadernillo para comprobar si has comprendido.
    • Continuamos con producto de solubilidad

    • Observa con atención y verifica el procedimiento tratando de comprenderlo. Una vez que lo entiendas intenta resolver los ejercicios del cuadernillo. Si no lo logras pide un horario para consulta.

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA PARA PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

    • Cuestionario obligatorio Producto de Solubilidad
      Disponible hasta el 24  de abril, a las 23:00 h.
      Tienes un intento de 30 minutos y debes sumar al menos 40% de respuestas correctas.
    • FECHAS IMPORTANTES!
      CLASE INTEGRADORA OBLIGATORIA: 8/5, 8 h. 

      CLASE DE CONSULTA EJERCICIOS: 8/5, 11 h.

      1ER PARCIAL: 15/5, 8 h. 

  • La Termodinámica estudia el intercambio de energía, en forma de calor, que experimenta cualquier proceso químico. Los cambios de calor pueden observarse mediante los cambios de temperatura, presión o volúmen en el tiempo, y estos graficarse para su estudio.
     

    • En este video encontrarás los conceptos básicos para iniciar el estudio
    • En este archivo encontrarás los temas que debes estudiar de la bibliografía sugerida y resolver los ejercicios del cuadernillo, para luego poder realizar las actividades de autoevaluación y la actividad obligatoria del tema.
    • En este vídeo encontrarás desarrollados los principales conceptos y ecuaciones del primer principio de la Termodinámica. Busca un espacio cómodo, mira y escucha con atención y luego extrae en un papel los puntos principales para que los tengas presentes a la hora de resolver ejercicios.
    • Introducción y desarrollo. Generalidades. Principios. Orienta tu estudio con esta presentación

    • Procesos isotérmicos, isovolumétricos, isobáricos y adiabáticos. Orienta tu estudio de acuerdo a esta presentación.

    • Concéntrate. Sigue el procedimiento e intenta razonar cada paso. Luego resuelve los ejercicios del cuadernillo. Si no lo logras PIDE UN HORARIO DE CONSULTA!

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA


    • Actividad OBLIGATORIA de Termodinámica Cuestionario
      Esta evaluación es obligatoria y te servirá para saber si has logrado el nivel de complejidad que requerimos para el conocimiento de este tema. Debes aprobarla con al menos 40%  y dispondrás de un intento de 30 minutos.

  • SOLO PARA ESTUDIANTES QUE HACEN LABORATORIO

    Esta experiencia integra los contenidos de termodinámica, con tecnologías computarizadas para la medición, conceptos matemáticos e interpretación de gráficos. En esta sección encontrarás lo necesario para poder desarrollar el trabajo integrador de laboratorio con sensores computarizados.

    • Video introductorio para ir conociendo el instrumental

    • Cuando llegues al laboratorio deberás conocer cómo conectarlos para poder trabajar.

    • Aquí encontrarás un tutorial para manejar el programa SATA STUDIO de PASCO® con el cual deberás procesar y analizar la información obtenida mediante los sensores.

    • Guía para la experiencia integradora Archivo

      Esta es la guía del trabajo práctico que deberás desarrollar en el laboratorio, utilizando los sensores computarizados

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA PARA EL PRÁCTICO DE SENSORES (INTEGRADORA)

    • Cuestionario OBLIGATORIO para la actividad integradora

      Para desarrollar la actividad integradora y poder concurrir al laboratorio deberás haber aprobado este cuestionario con un 60% como mínimo.

      Tienes dos intentos de diez minutos y puedes realizarlo hasta el 18 de mayo a las 23:00 hs.

    • Aquí deben subir el informe (uno solo), en formato pdf solamente hasta el 6 de junio a las 23 hs

      Recuerden respetar todo lo aprendido para informes en el tema de HABILIDADES BLANDAS.

  • La interacción entre química y electricidad ha preocupado a los científicos desde hace muchos años.

    En esta sección estudiaremos de forma autónoma el equilibrio de cargas en las reacciones y también dos de sus aplicaciones industriales. Este tema incluye también una experiencia autónoma de laboratorio que deberás realizar.

    1. Efecto de la circulación de corriente eléctrica por una solución (celda electrolítica):   

    Galvanoplastia - Wikipedia, la enciclopedia libre

    2. Generación de corriente eléctrica mediante una reacción química (celda galvánica):

    GUIA DE EJERCICIOS: EQUILIBRIOS EN DE DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS

    • Debiste aprenderlo en el secundario pero... En este archivo encontrarás todo lo que debes saber de electricidad para poder abordar el tema electroquímica, y que te servirá también para el desarrollo de las actividades autónomas.
    • En este video tienes una breve descripción para entender de qué se trata la electroquímica

    • Aquí encontrarás los temas que debes manejar para poder llegar en condiciones de aprobar el próximo parcial. Luego de verlos búscalos y estúdialos de la bibliografía sugerida (recomendamos Whitten), luego resuelve los ejercicios y continúa con las actividades.
    • Intenta seguir el procedimiento razonando la secuencia. Luego de entenderlo intenta resolver los ejercicios del cuadernillo. Si no lo logras pide horario de consulta!

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA ELECTROQUÍMICA

    • Actividad obligatoria de electroquímica Cuestionario

      Dispones de un intento de 30 minutos para lograr alcanzar, al menos, un 40% de respuestas correctas. Suerte!

    • ACTIVIDAD AUTÓNOMA DE ELECTROQUÍMICA

      SOLO PARA ESTUDIANTES QUE HACEN LABORATORIO

      En este apartado encontrarán los detalles del trabajo que deben realizar en forma independiente, solo para estudiantes que estén haciendo laboratorio, y que deberán presentar en forma oral, utilizando una presentación de acuerdo a lo aprendido en las habilidades blandas, el día estipulado en el cronograma.
    • Ejemplos de posibles actividades autónomas
    • Guía del trabajo práctico autónomo Archivo
      Para este año deberán hacer un baño electrolítico de cobre a alguna pieza metálica, como arandela grande o moneda. En este archivo encontrarás todas las indicaciones formales que necesitas para realizar el trabajo.
      No disponible hasta que: La actividad Electricidad: conceptos básicos esté marcada como realizada
  • La Cinética Química estudia cuantitativamente la rapidez con que se produce una reacción.              

    En esta unidad también estudiarás los factores que modifican esa rapidez.

                                 

    • En este archivo encontrarás los temas que debes saber para el próximo parcial. Observa este archivo y luego busca y estudia los temas de la bibliografía recomendada y resuelve los ejercicios.
    • Generalidades sobre cinética química. Orienta tu estudio con esta presentación.

    • Reacciones de orden 0, 1 y 2. Coeficientes de velocidad. Orienta la secuencia para estudiar con esta presentación.

    • Intenta comprender cada paso de este procedimiento. Luego intenta resolver los ejercicios del cuadernillo. Si no lo logras PIDE UNA CONSULTA!

    • ACTIVIDAD OBLIGATORIA CINÉTICA QUÍMICA

    • Actividad OBLIGATORIA Cinética Química Cuestionario
      Esta actividad estará disponible hasta el 5 de junio a las 23 h. Dispones de un intento de treinta minutos para aprobarlo con 40% como mínimo.
    •  

      FECHAS IMPORTANTES!
      CLASE INTEGRADORA OBLIGATORIA: 5/6, 8 H. AULA 219.

      NANCY SALDIS
      CLASE DE CONSULTA EJERCICIOS: 5/6, 11 H. 

      AULA A CONFIRMAR. GERARDO PISONI

      2DO PARCIAL: 12/6, 8 H. AULA 109

      NANCY SALDIS, MARCELO GÓMEZ.

      RECUPERATORIO: 19/6, 8H. AULA 109. NANCY SALDIS, MARCELO GÓMEZ