Perfilado de sección



  • Departamento de Física

    Cátedra Física II (ingenierías)

    ¡Bienvenidos!

    • COLOQUIOS Y EXAMENES FINALES NOV - DIC 2022

      TODA LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA EN EL LEV "FÍSICA 2 - INFORMACIÓN Y CONSULTA"

      https://fcefyn.aulavirtual.unc.edu.ar/course/view.php?id=2142

    • nablitaFísica II es una asignatura que pertenece al grupo de materias denominadas de "Ciencias Básicas", las cuales ocupan una importancia central en el desarrollo del pensamiento lógico formal asociado a los fenómenos físicos, para todas las carreras de ingeniería.
      Los conceptos más relevantes que se incluyen, son los de electromagnetismo. Se estudian conceptos correspondientes al campo de la Física ondulatoria.
      Hay una introducción de conceptos denominados de "Tecnologías básicas", que son los correspondientes a Electrotecnia en la unidad denominada "Corriente alterna".

    • HORARIOS de CONSULTA:

      A continuación se publican los enlaces a clases teóricas y prácticas de todas las comisiones de Física II, a fin de que los estudiantes que necesiten repasar o consultar alguna clase, puedan acceder a las diferentes alternativas que dispone la Cátedra. Se ruega usar con moderación dichos enlaces
      • Los Horarios de Consulta están vigentes entre:
        • el lunes 14 de marzo de 2022 al viernes 01 de julio de 2022,
      • Los horarios individuales de cada profesor pueden sufrir modificaciones a lo largo del año lectivo. Por esto se sugiere consultar en forma frecuente este listado.
      • Los profesores abrirán la consulta en el horario especificado. Si al cabo de los primeros quince (15) minutos no se presentaran alumnos a la consulta, el profesor podrá retirarse de la misma por falta de alumnos.
      CONSULTAS TEÓRICO
      Profesor de Teóricos          Día      Horario
      Ing. Lazarte, Gustavo         Lunes    17:00 a 19:00 meet.google.com/ohg-orxt-unv
      Ing. Pérez Lucero, Alej.      Martes      15:00 a 17:00 meet.google.com/txm-ycgx-ysy
      Ing. Gutiérrez, Edgardo      Martes     12:00 a 14:00 PRESENCIAL
      Ing. Nicotra, M.A.               Martes     20:00 a 22:00 meet.google.com/def-djqg-cys

      Ing. Rocchietti, Rubén        Martes      17:30 a  19:30 meet.google.com/bte-fmwq-btb
      Ing. Chiappero, Víctor        Jueves      15:00 a 18:00 meet.google.com/uab-hzzx-wak
      CONSULTAS PRÁCTICO
      Profesor de Prácticos         Día               Horario
      Ing. Moyano A., Esteban     Miércoles    10:00 a 11:00  meet.google.com/jkr-dcfe-xvw
      Dr. Maglione, César             Lunes         14:00 a 15:30
      Ing. Castillo, Jorge               Lunes         19:00 a 21:00  meet.google.com/ypr-ejxg-nem
      Ing. Soutadet, Aarón
                 Martes        14:00 a 16:00
      Prof. Murúa, Carlos              Martes       17:00 a 19:00
      Ing. Alaniz, Horacio             Mier/Vier    17:00 a 18:00  meet.google.com/oek-ztty-jdh
      Inga. Alvarez Vallero, Julia    Jueves        19:00 a 20:00 meet.google.com/cqp-zfwp-aon
      Ing. Leguizamón, Carlos      Viernes       10:00 a 12:00  meet.google.com/jsb-rmtu-uem


    • PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA

    • Medio de comunicación adicional para intentar resolver problemas que se planteen a los alumnos.
      Éste, ha sido el medio oficial de comunicación con la Cátedra, y debido a su tradición, y a la democracia y publicidad de sus comentarios, seguirá en uso.


  • En esta unidad se estudiarán los conceptos básicos de la carga eléctrica y sus fenómenos de interacción en estado estático. Se construirán entonces, los conceptos de Ley de Coulomb, Campo Eléctrico como propiedad del espacio, flujo del campo, Ley de Gauss y sus aplicaciones.

    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • 21.03.12 Clase 12/03/21 Ing. Rocchietti U.1-parte1: Carga eléctrica.

      Hacer click: AQUÍ

    • 21.03.12 Clase 12/03/21 Ing. Rocchietti U.1-parte2: Carga eléctrica (cont.). Ley de Coulomb; principio de superposición.

      Hacer click: AQUÍ

    • 21.03.19 Clase 19/03/21 Ing. Rocchietti U.1-parte3: Repaso. Campo eléctrico. Dipolo eléctrico.

      Hacer click: AQUÍ

    • 21.03.19 Clase 19/03/21 Ing. Rocchietti U.1-parte4: Aplicaciones de Campo eléctrico. Líneas de campo eléctrico. Flujo del campo. Integral de Gauss.

      Hacer click: AQUÍ

    • 21.03.26 Clase 26/03/21 Ing. Rocchietti U.1- parte 5: Aplicaciones de la integral de Gauss.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase Unidad 1. Carga. Coulomb. Campo. Gauss - parte 1. Ing. Lazarte.

      Hacer click AQUÍ

    • Clase Unidad 1. Carga. Coulomb. Campo. Gauss - parte 2. Ing. Lazarte.

      Hacer click AQUÍ


    • Año 2022, 1er cuat. Clase 19/03/22 a 2.1; 2.2; 2.3 - Ing. Rocchietti U.1: Flujo del campo eléctrico. Integral de Gauss. Aplicaciones de la integral de Gauss.(1:18:25)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • ——PARTE PRÁCTICA————————

    • Recomendaciones a los estudiantes para ayudar a entender y ubicarse en el sentido didáctico de los problemas.

    • Introducción, Álgebra Vectorial, operaciones básicas

    • Introducción, Álgebra Vectorial, operaciones básicas

    •   

        

    • Desarrollo Resolución Problema 2.1


    •  

       

    • Resolución del Problema 3.8

    • ——LABORATORIO————————


    • Con las primeras actividades de laboratorio, el estudiante deberá elaborar informes de las mismas. La Cátedra exige un formato estandarizado, que es el que se ofrece aquí. Si Ud. decide efectuarlo en algún procesador de textos de uso libre, como el Openoffice, podrá bajar la plantilla correspondiente desde el blog de la Cátedra
    •  

       

    • Video explicativo de conceptos relacionados con el Campo eléctrico. Este video ha sido elaborado por el Dr. Alberto Maiztegui y el Ing. José Tisera.

    • SE INFORMA QUE LA FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA DEL INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 1 ES EL MIÉRCOLES 14/04/2021 HASTA LAS 23:59 HORAS

      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.1


  • Se estudia la energía (o intercambios de ella) asociadas a las interacciones electrostáticas. Se define el concepto de Potencial y Diferencia de potencial electrostática. Se trabajará con superficies equipotenciales y el concepto central de Gradiente de potencial.



    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • 21.03.26 Clase 26/03/21 Ing. Rocchietti U.2- parte 1: Trabajo de formación de un sistema de cargas. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial.

      Hacer click: AQUÍ

    • 21.03.26 Clase 26/03/21 Ing. Rocchietti U.2- parte 2: Superficies equipotenciales. Gradiente de potencial (con derivada direccional y operador nabla).

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase Unidad 2 - parte 1. Ing. Lazarte. Energía Potencial Eléctrica.

      Hacer click  AQUÍ

    • Clase Unidad 2 - parte 2. Ing. Lazarte. Potencial Eléctrico.

      Hacer click   AQUÍ


    • Año 2022, 1er cuat. Clase 26/03/22 a 2.1; 2.2; 2.3 - Ing. Rocchietti U.2: Potencial. Diferencia de potencial. Aplicaciones a carga lineal, anillo, esfera conductora y no conductora. Superficies equipotenciales. (1:08:34)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • ——PARTE PRÁCTICA———————

    • Desarrollo Resolución Problema 4.2

        

       

    • ——LABORATORIO————————




  • Introduciremos el fenómeno de la electrostática en los materiales conductores y dieléctricos, con los conceptos de Polarización, Susceptibilidad y Desplazamiento eléctrico. Se estudiará el concepto de Capacidad y Capacitores.


    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • NOTA: Las siguientes clases reemplazan a la que no se dictó durante el feriado de semana santa (02/04/2021):

    • 210402. Clase 17/04/20 Rocchietti U.3 - Parte 1: Capacidad. Dieléctricos. Energía.

      Hacer click: AQUÍ

    • 210402. Clase 17/04/20 Ing. Rocchietti U.3 - Parte 2: Capacidad. Dieléctricos. Energía.

      Hacer click: AQUÍ

    • 210402. Clase 17/04/20 Ing. Rocchietti U.3 - Parte 2: Capacidad. Dieléctricos. Energía.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase Unidad 3 - parte 1. Ing. Lazarte: Inducción Electrostática. Capacidad

      Hacer click   AQUÍ


    • Clase Unidad 3 - parte 2. Ing. Lazarte: Dieléctricos.

      Hacer click   AQUÍ


    • Año 2022, 1er cuat. Clase 09/04/22 a 2.1 - Ing. Rocchietti U.3: Dieléctricos, repaso. Desplazamiento. Relación entre los tres vectores eléctricos. Generalización de la Integral de Gauss. Rigidez dieléctrica.(0:37:31)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • ——PARTE PRÁCTICA———————

    • GUÍA DE PROBLEMAS ESCANEADA URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • GUÍA DE PROBLEMAS ESCANEADA (copia) URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • PROBLEMA 12-7 Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • PROBLEMA 12-7 Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • PROBLEMA 10-2 Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • PROBLEMA 10-2 Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Clase Resumida : CAPACITORES

       

       

    •  Problema 11.2

       

    • Problema 11.5

       

       

    • Problema 11.7

       

       

    • Problema 12.3

       

       

    • ——LABORATORIO————————



  • Comenzamos con electrodinámica, el estudio de las cargas en movimiento. Se introducen los conceptos de corriente y densidad de corriente eléctrica, resistividad, resistencia y sus variaciones con la temperatura, el concepto de f.e.m. Se intruducen los conceptos de intercambio de energía y efecto Joule.


    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • 21.04.09 Clase 09/04/21 Ing. Rocchietti U.4 - Parte 1: Corriente eléctrica. Teoría cinética de la corriente eléctrica.

      Hacer click: AQUÍ

      21.04.09 Clase 09/04/21 Ing. Rocchietti U.4 - Parte 2: Resistividad eléctrica; variación con la temperarura. Resistencia eléctrica. Fuerza electromotriz.

      Hacer click: AQUÍ

    • NOTA: La siguiente grabación forma parte del reemplazo de la clase del asueto del día VIERNES 16/04/2021 (continúa además, en la siguiente unidad):

      Grabación de la clase 24/04/20 Ing. Rocchietti. Parte 2: Energía y potencia eléctrica (a partir de 44':42").

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase Unidad 4. Ing. Lazarte. Corriente Eléctrica.

      Hacer click    AQUÍ


    • ——PARTE PRÁCTICA———————

    • ——LABORATORIO————————




  • Construcción de redes mediante conexiones múltiples de resistencias y generadores. El análisis de las redes eléctricas necesita del auxilio de las Reglas de Kirchhoff, aplicadas a través del Método de Kirchhoff. Galvanómetro D'Arsonval, voltímetro, amperímetro, puente Wheatstone y potenciómetro. Transitorios de carga y descarga en mallas RC.


    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • NOTA: Las siguientes grabaciones completan la clase del asueto del día VIERNES 16/04/2021:

    • Grabación de la clase 27/04/20 Ing. Rocchietti. Parte 1: Conexión de resistencias. Reglas de Kirchhoff. Método de Kirchhoff. Galvanómetro d'Arsonval. Ampliación de escala. Circuito potenciométrico.

      Hacer click: AQUÍ

      Grabación de la clase 27/04/20 Ing. Rocchietti. Parte 2: Puente de Wheatstone. Circuito RC, carga y descarga.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase teórica Unidad 5. Ing. Lazarte: Circuitos de Corriente Continua.

      Hacer click: AQUÍ


    • Año 2022, 1er cuat. Clase 30/04/22 a 2.1; 2.2; 2.3 - Ing. Rocchietti U.5 Parte 1: Circuitos de corriente continua. Conexión de Resistencias. Redes eléctricas, Reglas de Kirchhoff. Método de resolución de redes. Instrumentos de medición. Ampliación de escala. Circuito potenciométrico. Puente Wheatstone.(1:30:05)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

      Año 2022, 1er cuat. Clase 30/04/22 a 2.1; 2.2; 2.3 - Ing. Rocchietti U.5 Parte 2: Circuitos de corriente continua: Circuito RC; proceso de carga y proceso de descarga.(0:43:04)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • ——PARTE PRÁCTICA———————

    • Tutorial explicativo del procedimiento de cálculo y graficación del transitorio de carga de un circuito RC.

    • Variante similar al anterior.
    • ——LABORATORIO————————


    • - Vean el Video y en función de los valores medidos en el mismo elaboren en forma grupal el correspondiente Informe de Laboratorio, respetando la plantilla del documento adjunto

       

       


    • FISICA II - Simulacro Parcial I (Practico) Cuestionario
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.3


  • Se inicia el estudio del campo magnético y diferentes formas de generación del mismo. Aplicaciones al cálculo del campo producido por diversas configuraciones de corriente. Verificación del carácter solenoidal del campo a través de la Integral de Ampere.


    • ——PARTE TEÓRICA————————

    • 23/04/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 6 - Parte 1: Campo magnético. Fuentes. Campo B producido por una carga en movimiento. Líneas de campo B.

      Hacer click: AQUÍ

      23/04/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 6 - Parte 2: Campo B producido por un elemento de corriente. Aplicaciones: conductor recto, espira y bobina circular,  campo producido por una bobina solenoidal. Integral de Ampére, deducción y propiedades; aplicaciones: interior de un conductor recto, solenoide largo, bobina toroidal.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase teórica Unidad 6: Ing. Lazarte: Campo Magnético.

      Hacer click: AQUÍ


    • Complemento bibliográfico que desarrolla la aplicación de la Ley elemental del campo magnético, a una bobina del tipo solenoidal.

    • ——PARTE PRÁCTICA———————

    • Clase 6/5/21 com 2-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • clase 6/5/21 com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • ——LABORATORIO————————



  • Análisis de los fenómenos de interacción entre campos y corrientes. Estudio del efecto Hall, ciclotrón y espectrómetro de masas.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • 30/04/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 7 - Parte 1: Fuerza sobre una carga en movimiento. Líneas y flujo del campo magnético. Movimiento de partículas cargadas en un campo magnético; aplicaciones: Selector de velocidades, Experimento de J. J. Thomson (Joseph John), Espectrómetro de masas. Efecto Hall.

      Hacer click: AQUÍ

      30/04/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 7 - Parte 2: Fuerza magnética sobre conductores con corriente, rectos y curvos. Fuerza entre conductores con corriente. Momento sobre una espira, trabajo electromagnético; aplicación: motor de corriente continua.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase teórica Unidad 7: Ing. Lazarte: Interacción Magnética.

      Hacer click: AQUÍ


    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • Clase del 13/05/21 Interacción Magnética com 2-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • Problemas Fuerza Magnética Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • Problemas Fuerza sobre conductores Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • clase de 13/05/21 Interacción Magnética com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Problemas Fuerza Magnética Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Problemas Fuerza sobre conductores Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • LABORATORIO------------------------------------------




  • Estudio de la Ley de Faraday-Lenz. Aplicaciones al estudio de la Mutuainducción y la Autoinducción. Análisis de la energía del campo y transitorio de carga y descarga en un circuito RL.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • 07/05/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 8 - Parte 1: Ley de Faraday-Lenz; Aplicación a: espira rotante (generador de C.A. y de C.C.); conductor recto; disco de Faraday. Campos eléctricos inducidos.

      Hacer click: AQUÍ

      7/05/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 8 - Parte 2: Corrientes de Foucault. Mutuainductancia; aplicaciones. Autoinductancia; aplicaciones.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase faltante:

      14/05/21 Clase Ing. Rocchietti. U. D. 7 - Parte 3: Energía almacenada en una inductancia. Densidad de Energía del campo magnético. Circuito L-R, transitorio de conexión y desconexión.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase teórica Unidad 8: Ing. Lazarte: Inducción Electromagnética.

      Hacer click: AQUÍ

    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • Clase del 20/05/21 - Faraday lenz - com 2-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • Clase del 20/5/21 Faraday Lenz - com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Clase del 27/5/21 com 2-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • Clase del 27/05/21 - Com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Clase del 6/6/21 MUTUA INDUCCION - COM 2-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • PROBLEMAS Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 2.2
    • Clase del 3/6/21 com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • Clase consulta 10/6/21 com 3-2 URL
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2
    • PROBLEMAS Archivo
      No disponible hasta que: se pertenezca al grupo 3.2



  • Introduciremos el fenómeno del campo magnético en los materiales, con los conceptos de Magnetización, Susceptibilidad y Excitación magnética. Estudio de la Ley de Hopkinson y de imanes permanentes.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • Clase 14/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 1: Propiedades magnéticas de la materia. Coeficiente magnético km. Clasificación de los materiales. Teoría de las corrientes magnetizantes. Vector magnetización. Vector excitación magnética. Relación entre los tres vectores magnéticos. Susceptibilidad magnética. Diamagnetismo. Paramagnetismo.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase 14/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 2: Ferromagnetismo. Temperatura de Curie. Curvas características. Teoría de los dominios magnéticos. Histéresis magnética; Ciclo de histéresis. Energía del ciclo. Materiales magnéticamente "blandos" y "duros". Los tres vectores en un imán. Circuitos magnéticos. Ley de Hopkinson.

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase teórica Unidad 9: Ing. Lazarte:
      Propiedades Magnéticas de los Materiales.

      Hacer click: AQUÍ


    • Año 2022 1er cuat. Clase 28/05/22 a 2.1; 2.2; 2.3 - Ing. Rocchietti. U.9 Parte 1: Propiedades magnéticas de la materia. Coeficiente magnético km. Clasificación de los materiales. Teoría de las corrientes magnetizantes. Vector magnetización. Vector excitación magnética. Relación entre los tres vectores magnéticos. Susceptibilidad magnética. Diamagnetismo. Paramagnetismo. Ferromagnetismo. Temperatura de Curie. Curvas características.(1:25:02)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

      Año 2022 1er cuat. Clase 28/05/22 - Ing. Rocchietti. U.9 Parte 2: Ferromagnetismo: Teoría de los dominios magnéticos. Histéresis magnética; Ciclo de histéresis. Energía del ciclo. Materiales magnéticamente "blandos" y "duros". Los tres vectores en un imán. Circuitos magnéticos. Ley de Hopkinson.
      (0:46:34)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • LABORATORIO------------------------------------------





  • Estudio de la unificación de los campos eléctricos y magnéticos a través de las Leyes de Maxwell. Desarrollo del concepto de ondas y su aplicación al estudio de las ondas electromagnéticas a partir de las ecuaciones de Maxwell. Definición del vector de Poynting.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • Clase 21/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 1: Campos magnéticos inducidos y Corriente de Desplazamiento. Forma Integral de las Ecuaciones de Maxwell. Forma diferencial de las Ecuaciones de Maxwell: a) transformación de las integrales de superficie.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase 21/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 2: Forma diferencial de las Ecuaciones de Maxwell: b) transformación de las integrales de línea. Conclusiones

      Hacer click: AQUÍ

    • Clase 28/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 3: Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas. Ondas unidimensionales. Ecuación diferencial de onda. Ondas armónicas. Ondas periódicas. Ondas no periódicas.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase 28/05/21 Ing. Rocchietti. Parte 4: Ondas electromagnéticas: justificación por Maxwell y d'Alembert; Ondas armónicas. Vector de Poynting. Espectro electromagnético.

      Hacer click: AQUÍ

    • Mapa que sintetiza los conceptos relacionados con las Leyes de Maxwell.

    • Clases teórica Unidad 10 - Ing. Lazarte:
      Teoría Ondulatoria - Parte 1.

      Hacer click: AQUÍ


    • Clases teórica Unidad 10 - Ing. Lazarte:
      Teoría Ondulatoria - Parte 2.

      Hacer click: AQUÍ


    • Año 2022 1er cuat. Clase 03/06/22 a 2.2 y 2.3 - Ing. Rocchietti. Parte 1: Campos magnéticos inducidos y Corriente de Desplazamiento. Forma Integral de las Ecuaciones de Maxwell. Operaciones con el operador vectorial Nabla.(0:39:55)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

      Año 2022 1er cuat. Clase 03/06/22 a 2.2 y 2.3 - Ing. Rocchietti. Parte 2: Forma diferencial de las Ecuaciones de Maxwell: a) transformación de las integrales de superficie; b) transformación de las integrales de línea. Conclusiones importantes. (0:48:48)

      Hacer click: AQUÍ (Acceso ya autorizado para usuarios UNC)

    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • LABORATORIO------------------------------------------


  • Aplicación de la electrodinámica al estudio de la corriente alterna mediante la aplicación del cálculo fasorial en el plano complejo. Definición de las diferentes potencias en corriente alterna.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • Clases teóricas Unidad 11. Ing. Chiappero: Corriente Alterna.

      Hacer click: AQUÍ

    • Grabación de la clase 04/06/21 Rocchietti. Parte 1: Corriente alterna: Números complejos y fasores. Generadores de corriente alterna (alternadores). Comportamiento de resistencias, capacidades e inductancias. Reactancias.

      Hacer click: AQUÍ

      Grabación de la clase 04/06/21 Rocchietti. Parte 2: Conexión de R-L-C en serie; diagrama fasorial de tensiones y corriente; concepto de Impedancia Z. Conexión R-L-C en paralelo; diagrama fasorial de corrientes y tensión; concepto de Admitancia Y. Generalización: conexiones mixtas. Resonancia. Potencia en corriente alterna; triángulo de potencias.

      Hacer click: AQUÍ

    • Cálculo de Potencias eléctricas en corriente alterna.

    • Material didáctico propuesto por el Ing. Víctor Chiappero.

    • Clases teóricas Unidad 11. Ing. Lazarte: Corriente Alterna.

      Hacer click: AQUÍ

    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • LABORATORIO------------------------------------------



  • Análisis de los diferentes aspectos de la física ondulatoria. Aplicada a la óptica con los conceptos de interferencia, difracción y polarización. Aplicada a la mecánica con el estudio de las ondas sonoras.
    • PARTE TEÓRICA---------------------------------------

    • Clase Unidad 12 Ing. Rocchietti. Parte 1: Interferencia. Generalidades. Experimento de Young de doble ranura. Intensidad en los patrones de interferencia; diferencia de fase y diferencia de trayectoria. Interferencia en películas delgadas (y gruesas); anillos de Newton. Interferómetro de Michelson.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase Unidad 12 Ing. Rocchietti. Parte 2: Difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer. Difracción de una sola ranura; Intensidad en el patrón de una ranura; de dos ranuras; de múltiples ranuras. Rejilla (o red) de difracción. Espectrógrafos.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase Unidad 12 Ing. Rocchietti. Parte 3: Polarización; generalidades. Filtros polarizadores. Polarización por reflexión. Polarización circular y elíptica. Uso de filtros.

      Hacer click: AQUÍ

      Clase Unidad 12 Ing. Rocchietti. Parte 4: Ondas sonoras. Velocidad de propagación. Espectro sonoro. Energía transportada: Intensidad sonora. Nivel de intensidad; el deciBel. Curvas de igual nivel de sonoridad; definición de Fon y de Son. Fatiga, daño y adaptación. Efecto Döppler. Número de Mach.

      Hacer click: AQUÍ

    • Notas para orientar el estudio y el nivel del tema. Necesitan complementarse con bibliografía.
      Complemento bibliográfico que completa los conceptos relacionados a "Sonido".

    • Clase teórica Unidad 12. Ing. Lazarte: Física Ondulatoria - Parte 1

      Hacer click: AQUÍ


    • Clase teórica Unidad 12. Ing. Lazarte: Física Ondulatoria - Parte 2

      Hacer click: AQUÍ


    • PARTE PRÁCTICA-------------------------------------

    • LABORATORIO------------------------------------------